13 noviembre 2007

¿Los 6 nuevos mandamientos?

Si bien la palabra mandamiento responde a arbitrariedades surgidas con la mentalidad de limitar y controlar a las personas, en este caso quiero compartir con ustedes seis conceptos surgidos del Profesor Antonio Urdiales Cano, miembro de la Unión Vegetariana Argentina.

Vale destacar que sus máximas surgen de trasladar los criterios que utiliza la naturaleza en sus ciclos biológicos y que son la base conceptual de la Permacultura.

1er. mandamiento: “No Pagarás”
Se refiere a producir los propios alimentos, luz, agua energía. No comprar alimentos ni recursos agotables ya que la naturaleza no los vende, los regala. La salud mental de una persona se puede medir en pesos; cuanto más gasta más enferma está.

2do. mandamiento: “Trabajarás lo menos posible”
En los cursos de Permacultura (una nueva forma de cultivar) se aprende a producir como lo hace la naturaleza, sin trabajar la tierra, sin limpiar, sin desmalezar, sin podas ni injertos. Prácticamente nada.

3er. mandamiento: “Harás lo que te gusta y cobrarás por ello”
En vez de luchar en la vida para ganar tanto dinero que te permita dedicarte a lo que te gusta, se trata de dedicarte a lo que más te guste desde el principio y todo lo que ganes, por poco o mucho que sea, será excedente.

4to. mandamiento: “Elegirás a tu antojo y no de acuerdo a la conveniencia de las empresas”
Los esclavos de antes eran los trabajadores y los de ahora somos los consumidores. El medio esclavizante era el látigo, ahora es la creencia de que tal cosa nos da placer. Nos hacen creer que comer plástico, beber pintura y comprar compulsivamente nos da placer, que el lugar donde encontraré la paz está a 1.000 km de mi casa. La mayoría de las horas de nuestra vida se dedican a trabajar para comprar esa felicidad, el descanso y las vacaciones están para cumplir ese mandato. Los momentos de ocio sirven para que nos inculquen, vía publicidad, lo que a las grandes empresas les conviene.

5to. mandamiento: “Trabajarás para llenar el estomago y el ser interior”
No basta con ganar dinero. Si uno hace lo que le gusta, el trabajo sirve para sentirse útil, para aprender a ver el mundo, para ocupar un puesto en el grupo social y sobre todo para levantar la autoestima. Cuando uno hace lo que siente, el trabajo no solo alimenta el cuerpo, sino también el ser interior.

6to. mandamiento: “Cuidaras La Tierra, aunque seas el único”
Siempre se dice “Si no lo hace la mayoría no sirve”, aunque es una falacia que debemos derrumbar. Por eso aquí se propone que uno haga lo correcto aunque sea el único que lo haga, y que le diga a otro que lo haga aunque sea el único y este a otro y así de boca en boca ir promoviendo una nueva forma de vivir.

Para terminar, lamentablemente aun somos programables y muchas veces nos auto-programamos de acuerdo a la ambición y la conveniencia de terceros. Las empresas, la publicidad, las películas nos programan para funcionar como engranajes del gran motor del sistema comercial.
No renunciemos a nuestra libertad, hagamos valer nuestros sentimientos y pensamientos, busquemos nuestra misión en esta vida que el lo único que nos va a conectar con nuestro verdadero ser.

No hay comentarios: