18 enero 2008

¿Qué es el tiempo?

Uno de los mayores desafíos actuales es el equilibrio en el uso del tiempo. A lo largo de una vida promedio de 72 años, especialistas afirman que pasamos 21 años durmiendo, 14 años trabajando, 7 años en el baño, 6 años comiendo, 6 años viajando, 5 esperando en filas, 4 aprendiendo, 3 en reuniones, 2 devolviendo llamadas telefónicas, 1 año buscando cosas perdidas, 22 meses en la iglesia, 8 meses abriendo correspondencia inútil, 6 meses esperando en semáforos.

Pensemos, ¿Cómo usamos el tiempo? Seguro dirás: ¡No me alcanza el tiempo! O te preguntas ¿Porque tenemos un día con apenas 24 horas? ¿Es suficiente para todo lo que tengo que hacer?

Pero, ¿existe realmente el tiempo? No dejes que el calendario o el reloj te engañen, el tiempo es solo una construcción mental del ser humano. Un invento bastante arbitrario para estructurar la vida. El año solo tiene el número de días que hacemos uso. Una persona puede realizar en una semana lo que realizaría en un año, mientras otra hace exactamente lo contrario.

Un nuevo entendimiento del tiempo te permite vivir mucho más pacíficamente dentro de tu realidad de la relatividad, donde el tiempo se experimenta como un flujo, en vez de cómo una constante. Sos vos el que se esta moviendo, no el tiempo. El tiempo no tiene movimiento. Sólo hay Un Momento, y es el ahora.

En algún nivel, esto ya lo comprendes. Por eso cuando sucede en tu vida algo realmente magnífico o importante, con frecuencia decís que es como "si se hubiese detenido el tiempo". ¿Sentís que dura lo mismo una hora con amigos, que una hora en un velorio?. Todos podemos comprobar cómo hay horas que vuelan y otras que se nos hacen interminables

Entonces, ¿cuanto de lo que haces en cada momento te da placer y cuanto es por obligación? Esa es la clave. ¿Cada decisión que tomas es sincera con tus sentimientos? Todo puede cambiar si vos lo decidís.
El único momento es el PRESENTE, por eso lleva ese maravilloso nombre que es sinónimo de REGALO.